Alcaldías de Nuevas Ideas sin pagar salario y bono a empleados municipales. August 18, 2023 Leer mas »
SUMAR: La reelección de Bukele demuestra el desprecio a la democracia y consolida un régimen dictatorial. August 17, 2023 Leer mas »
Sala de lo Constitucional y el TSE aceptan una reelección viciada e inconstitucional. August 16, 2023 Leer mas »
Comisionado para los Derechos afirma que no hay tortura en las cárceles del país sin haberlas visitado August 10, 2023 Leer mas »
Guerra contra la corrupción no incluye a corruptos del gobierno de Nayib Bukele. August 9, 2023 Leer mas »
Gobierno de Bukele “renta” a familiares de reos del régimen para dar “prueba de vida”. July 27, 2023 Leer mas »
Organizaciones de la sociedad civil denuncian incremento en la persecución política estatal July 21, 2023 Leer mas »
Funes y Sánchez Cerén al mismo nivel de corrupción que los funcionarios de Bukele July 21, 2023 Leer mas »
Jueces ordenan libertad para detenidos por régimen de excepción, Centros Penales dice no. July 19, 2023 Leer mas »
El organismo condenó “el desmantelamiento de los espacios políticos y democráticos”, y el régimen de excepción en El Salvador. Durante la cumbre celebrada entre el 29 de junio a 2 de julio de 2023, Foro de São Paulo, conformado por un grupo de partidos políticos de izquierda, entre ellos FMLN y a los partidos que gobiernan en México, Nicaragua, Cuba y Venezuela, emitió una resolución en la que condenaron a El Salvador por “cambiar de un modelo democrático al de un partido hegemónico”. Además, calificó de “fraudulenta” e “inconstitucional” la postulación del actual gobernante quien violando la Constitución salvadoreña ha impuesto su candidatura para reelegirse. El foro también ha rechazado las políticas que “buscan consolidar el quiebre de la imparcialidad del sistema político y electoral”, así como la “militarización del territorio salvadoreño» y “la persecución política”. De igual manera, la organización pidió a la comunidad internacional a exigir el cumplimiento de los Derechos Humanos en el país, al tiempo que criticaron el régimen de excepción por propiciar reiteradas violaciones a derechos humanos. “Muchas veces (de forma) arbitraria», y ha denunciado la muerte de más de 140 personas bajo custodia policial y ha cifrado en más de 5.000 las violaciones de derechos fundamentales”, denunciaron. Otra de las preocupaciones expuestas en la cumbre fue el por el “desmantelamiento de los espacios políticos y democráticos» y que está acabando con los Acuerdos de Paz de 1992, y ha asegurado que Bukele está cambiando el modelo democrático del país hacia uno de “partido hegemónico”. Este rechazo no fue del agrado del gobernante Nayib Bukele quien haciendo uso del sarcasmo escribió en su cuenta de twitter. “El Foro de São Paulo acaba de emitir una condena a El Salvador por ‘el desmantelamiento de los espacios democráticos’, ‘cambiar de un modelo democrático al de un partido hegemónico’ y por ‘violaciones a Derechos Humanos’. Sí, el Foro de São Paulo”. La reacción ofuscada y poco diplomática del mandatario no es extraña, ya que se sabe que no tolera la crítica, incluso de su mismo círculo de confianza, los cuales solo se limitan a complacer las órdenes del Ejecutivo. En el 2021, Bukele se alineó con el Foro de Sao Paulo para apoya a Xiomara Castro, aun cuando en el 2017 había roto relaciones con el FMLN, el partido que lo llevó al poder. Sin embargo, hoy se burlo de ese mismo Foro por señalar su mala gestión, la cual se ha hecho visible en la comunidad internacional, algo que afecta la imagen de presidente. En su defensa, no solo las cuentas faltas y los medios digitales han difamado a este organismo, sino que sus ministros, entre ellos, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, arremetió contra el Foro calificándolo de “incoherente” por criticar al Gobierno. La misma reacción también vino de la Asamblea Legislativa que está bajo su control. Candidatura amañada La inconstitucionalidad que rodea la reelección de Bukele no puede maquillarse por más interpretaciones amañadas de los magistrados impuestos por el gobernante. El rechazo viene también de los mismos salvadoreños que le dieron el voto en el 2019 y de los organismos internacionales que en reiteradas ocasiones le han llamado a respetar la Carta Magna. El ordinal primero del artículo 152 establece que no podrá ser candidato a presidente de la República “El que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial”. Al tener una Corte Suprema de Justicia y la Asamblea Legislativa “obediente” a sus caprichos narcisistas y autoritarios, Bukele la ha impuesto fraudulentamente tergiversando a conveniencia cada artículo de la Constitución, aprovechándose de la ignorancia de la población que vive una realidad “comercial”. July 13, 2023 Leer mas »