Despidos masivos en El Salvador marcha con Nayib Bukele

Despidos masivos en El Salvador: así afecta el ajuste fiscal del gobierno de Bukele.

Cientos de empleados públicos han sido despedidos por el gobierno de Nayib Bukele. Aunque votaron para conservar sus empleos, ahora enfrentan cesantías masivas como parte de las medidas de austeridad exigidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El descontento de los trabajadores despedidos

“Al gobierno de Bukele no le alcanza el dinero porque son ladrones”, expresó un empleado público que fue obligado a firmar su “renuncia voluntaria”.

Según datos de los afectados, hasta la fecha, 3,169 empleados públicos han sido despedidos, aumentando las cifras de desempleo a cambio de cumplir con las exigencias del FMI para acceder a nuevos préstamos.

Despidos arbitrarios e ilegales

El Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD) denuncia que estos despidos han sido “arbitrarios e ilegales”, violando los derechos humanos al no seguir el debido proceso.

Desde que Bukele asumió la presidencia, las organizaciones sociales calculan que más de 21,000 trabajadores públicos han sido cesados de sus funciones en distintas áreas del Estado.

El impacto económico de los despidos y el ajuste fiscal

El economista Rafael Lemus advierte que el ajuste fiscal implementado por el gobierno afecta principalmente a la clase trabajadora. La pobreza ha aumentado significativamente:

  • La pobreza total pasó de 1.6 millones a 1.9 millones de personas.
  • La pobreza extrema se duplicó de 300,000 a 600,000 salvadoreños.

La canasta básica y el ingreso diario

La población ya no tiene capacidad para cubrir la canasta básica de alimentos. La situación es crítica en las zonas rurales, donde muchos no logran reunir $1.5 al día, mientras que en áreas urbanas, quienes viven en pobreza extrema no consiguen más de $2.3 diarios.

“Medicina amarga” para los más pobres

El ajuste fiscal implica recortes en servicios esenciales. Según Lemus, los hospitales recibirán menos recursos, lo que reducirá su capacidad para atender a la población más vulnerable. Además, se prevé una caída en la calidad de la educación pública.

Nuevos impuestos municipales

Para cubrir el déficit fiscal, el gobierno implementará nuevos impuestos municipales, incluyendo un tributo especial para la recolección de desechos sólidos. Las organizaciones sociales advierten que estos son “impuestos disfrazados” que buscan sostener una deuda pública en crecimiento.

Corrupción y despilfarro en el gobierno de Bukele

Después de criticar a gobiernos anteriores como ARENA y el FMLN por el despilfarro de recursos, la administración de Bukele enfrenta acusaciones similares, pero a mayor escala.

Además de su círculo cercano, sus amigos y socios también se han beneficiado sumergiendo al país en una deuda pública y para palearla también ha tomado el dinero del ahorro de los trabajadores que cotizan a las AFPs. En 10 meses ha sustraído 871, millones de dólares.

Las medidas de austeridad que aplica el gobierno de Bukele impactan negativamente a los trabajadores públicos y aumentan la pobreza. Con despidos masivos y nuevos impuestos, la población enfrenta una crisis económica y una reducción en servicios esenciales como salud y educación, sin dejar de lado la crisis ambiental que se avecina con el resurgir de la minería.

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

EnglishFrenchGermanSpanish