Una de las restricciones del organismo financiero fue la compra de monedas digitales con fondos gubernamentales mientras esté vigente el acuerdo, pero Nayib Bukele lo incumplió.
Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional se desentramparon y El Salvador logró un respiro económico de $1,400 millones bajo condiciones.
Para ello, el gobierno salvadoreño se comprometió a implementar un ajuste fiscal durante los próximos tres años y como parte de los acuerdos fue la No compra de bitcoin, eliminar el monedero estatal Chivo Wallet, entre otros.
Bukele pone en riesgo los fondos
Un día después de formalizarse la solicitud de financiamiento, medios internacionales dan a conocer que el gobernante salvadoreño realizó compras de bitcoin a pesar de las restricciones impuestas por el FMI.
De acuerdo una publicación de https://es.beincrypto.com/, antes del firmarse el convenio Nayib Bukele tenía 6,100.18 BTC 511,25 millones de dólares. Sin embargo, el gobierno de El Salvador sumó otros 6 BTC por 506 mil dólares.
El mismo gobernante lo confirmó y agregó en su cuenta de X que:“Si no se detuvo cuando el mundo nos condenó al ostracismo y la mayoría de los ‘bitcoineros’ nos abandonaron, no se detendrá ahora y no se detendrá en el futuro”.
FMI guarda silencio
Hasta este momento, el organismo internacional no se ha pronunciado sobre las declaraciones del presidente salvadoreño entorno a la nueva compra de criptomonedas.
La acumulación de más bitcoins fue cuestionada por el FMI durante las conversaciones para la aprobación de más fondos, una advertencia que Bukele a pasado por alto y ha dejado claro que nadie lo detendrá.
Según Bloomberg a la fecha, el Estado salvadoreño ha invertido cerca de 290 millones de dólares en bitcoins y tal parece que continuará comprando.
Ganancias sin transparentar
Desde el inicio, la oposición ha señalado falta de rendición de cuentas por el gobierno y han denunciado la utilización del dinero público para las compras de bitcoin, calificando este proyecto como un fracaso.
En enero pasado diversos medios especialistas en criptomonedas revelaron que el Salvador tiene una reserva de 6.049,18 bitcoins, equivalentes a 637,3 millones de dólares.
Las ganancias no se han visto reflejadas en obras, por el contrario, el Estado ha cerrado escuelas, casas de la cultura, recortó el presupuesto a áreas importantes como salud y educación y ahoga a los gobiernos municipales.