La detención de Fidel Zavala, vocero de Unidehc, un día después de denunciar al director de centros penales, Osiris Luna, ha sido catalogada por organizaciones como un acto de represión para silenciar las críticas contra el régimen de excepción en El Salvador.
Acusaciones fabricadas y represión estatal
Zavala ya había estado preso 13 meses durante el régimen de excepción y denunció abusos en las cárceles. Ahora, se le acusa de comercialización ilegal de terrenos y de hacerse pasar por abogado. Sin embargo, su defensa asegura que las acusaciones son infundadas y parte de una estrategia para criminalizar a los defensores de derechos humanos.
Un conflicto por la tierra en San Juan Opico
Junto a Zavala fueron detenidas otras 21 personas, incluida una mujer embarazada, en lo que se señala como una disputa por tierras en la Hacienda La Floresta. Organizaciones como Unidehc y el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular denuncian que el gobierno está del lado de grandes terratenientes y criminaliza a las comunidades.
Clamor popular por su liberación
Diferentes colectivos y movimientos sociales han exigido la liberación de Zavala y los demás detenidos, advirtiendo que sus vidas corren peligro en el sistema carcelario salvadoreño. En redes sociales, ciudadanos condenan el uso del régimen de excepción como un arma de persecución política contra opositores.