Comunidades de Flor de Mangle y Condadillo denuncian desalojo forzado por el gobierno de Nayib Bukele para dar paso al Aeropuerto del Pacífico. Afectados reclaman promesas incumplidas y falta de compensación justa por sus tierras.
A días de la Navidad, los residentes de las comunidades Flor de Mangle en Conchagua y Condadillo en La Unión recibieron avisos de desalojo por parte de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA). El motivo es el inicio de la construcción del Aeropuerto del Pacífico ordenado por el gobierno de Nayib Bukele.
Los afectados denuncian que CEPA había prometido ayudarles con terrenos y viviendas. Sin embargo, ahora enfrentan el desalojo sin recibir la compensación justa por sus tierras.
Gobierno ignora las necesidades de vivienda
Más de 200 familias de Flor de Mangle y Condadillo se sienten abandonadas por el gobierno. Denuncian que el bienestar de la población no es una prioridad, ya que se antepone la construcción del nuevo aeropuerto. Muchas familias, con recursos limitados, no tienen un lugar donde ir ni han recibido una indemnización adecuada.
En enero de 2022, el gobierno aseguró que cada familia recibiría dinero por sus terrenos y sería reubicada en mejores condiciones, con una “casa digna”. Sin embargo, los pobladores afirman que estas promesas quedaron incumplidas, igual que otras en áreas como educación, salud y servicios públicos.
Desigualdad en las compensaciones y falta de políticas públicas
Los afectados también denuncian desigualdad en el reconocimiento del valor de sus tierras. Mientras algunas familias han recibido un valor justo, otras temen ser desalojadas sin compensación.
El Plan Cuscatlán, presentado en 2019, incluye políticas de vivienda y desarrollo humano. Sin embargo, la realidad muestra que estas políticas no se están implementando. Bajo el argumento del progreso, el gobierno de Nayib Bukele ha desalojado a comunidades sin ofrecer soluciones viables.
Analistas políticos critican la falta de una política pública de vivienda y el despojo forzado que enfrentan los residentes desde el inicio de esta administración en 2019.